Cambio Conceptual. PEC 2.1.

“Después de tanto trabajo (autoevaluacion-blog, debate CTSE, mapa de conceptos, estudio personal) ¿ he aprendido? ¿Se puede decir que se ha producido en mi un verdadero cambio conceptual o más bien ha habido una ampliación de conceptos sobre la misma estructura básica?
¿Qué papel ha tenido la tecnología en este proceso? ¿Puede servir la herramienta del mapa de conceptos para observar estos cambios?


Como decía Fullan, no podemos elegir entre el cambio o la inamovilidad, pero sí podemos escoger el modo de responder ante él. Tenemos de necesidad de seguir aprendiendo ante una sociedad cada vez más compleja que cambia constantemente. Esta habilidad de hacer frente al cambio, según Fullan, va a a ser la capacidad general necesaria para el siglo XXI. Desde hace años, estoy trabajando en el dominio de distintas materias desde el enfoque constructivista. Llevamos varios años desarrollando actividades y asesorando a grupos de profesores en el aprendizaje de materias instrumentales como la lectura, la escritura y las matemáticas desde esta concepción. Sin embargo, la participación en esta asignatura ha acelerado algo que, dada mi labor de asesor formativo, debía producirse obligatoriamente en cualquier momento, sobre la concepción de las Nuevas Tecnologías, las posibilidades que ofrecen en relación con el paradigma constructivista y la oportunidad que puede suponer su incorporación para solventar los problemas de integración, atención a la diversidad y evitar la exclusión social. De cualquier modo, ha sido un cambio conceptual gradual con respecto a mis conocimientos previos sobre TE, producto de la reflexión individual y colectiva generada en foros y debates, del " descubrimiento" de su potencialidad y de la reorganización de distintos conceptos anteriores.
No es cuestión de " desde aquí hay una frontera y he tenido un cambio conceptual". Yo tengo una idea X, por ejemplo, del papel de la tecnología en el campo de la educación, y accedo en un momento determinado, a través de una lectura sugerida en la PEC a otra idea Y que difiere de la mía. Al día siguiente, una nueva lectura, una búsqueda en Google, una reflexión de un compañero de trabajo,una entrada en el debate que me sorprende, me aporta un nuevo escalón que me hace ver de otra forma la idea Y. En principio, son paréntesis. Sigo con la idea X, pero paulatinamente, la idea Y va sustituyendola. Los paréntesis se hacen mayoritarios y vas cambiando tu concepción. Aplicas en nuevos campos ideas que han surgido desde esta perspectiva distinta. De cualquier modo, se necesita un tiempo para asentar estos nuevos conceptos de tecnología, de relaciones CTS. Nos quedan siempre resabios de la concepción de la tecnología que hemos recibido desde nuestra infancia. El viejo sistema en el que hemos estado anclados se reproduce y tenemos que cuestionar, analizar. Es un desafío: hay que tirar premisas que pensábamos incontestables. No es válido defender que durante mucho tiempo hemos pensado de una forma determinada, porque seguramente ni no habíamos parado a pensar la validez de las propuestas y el tiempo no legitima las mismas.
Es cierto que entre el profesorado hay mucha gente que mantiene ideas erróneas sobre distintos aspectos de la ciencia actual; en muchos casos, son profesores con poca inquietud intelectual, nada o escasamente críticos con los materiales curriculares y los medios que utilizan y con una deficiente actualización en relación con los temas científicos y en otros, sin caer en la petulancia, somos nosotros mismos que no hemos llegado nunca a pararnos a reflexionar sobre qué hacemos en algunos ámbitos y dejar de ser " activistas". Las nuevas tecnologías modifican el trabajo, la comunicación, la vida, el pensamiento. En mi campo, la formación del profesorado,nos exige aumentar la preparación para la práctica reflexiva, para la innovación y la cooperación. El papel que ha desarrollado el entorno de aprendizaje constructivista creado con las herramientas informáticas es fundamental. En el entorno que se ha desarrollado en esta asignatura, han aparecido en el debate diversas preguntas que los alumnos hemos intentado resolver, apoyadas con distintos formatos. Estas preguntas/ problemas han dirigido el aprendizaje. Transversalidad, rol del profesor, determinismos, elaboración/tratamiento del conocimiento, las opiniones de Roger Schank en el hilo " Aprender haciendo", la fractura digital y Maneka Gandhi o el corto de Javier Fesser sobre Binta, todas estas actividades han compartido supuestos similares de aprendizaje constructivo, activo y real, apoyadas en las llamadas herramientas cognitivas que han facilitado tipos específicos de procedimientos cognitivos ( Kommers, Jonassen y Mayes, 1992).
Entre ellas, se han utilizado los mapas conceptuales elaborados como herramienta de evaluación. Estos sirven para comprender la relación que el alumnado ha establecido entre los conceptos y pueden ser utilizados, como está sucediendo en nuestro caso, en los distintos tipos de evaluación. Si en un primer momento, el mapa inicial sirvió para valorar nuestros conocimientos previos, los elaborados en la PEC 1.3. dan la opción de hacer un seguimiento de nuestro progreso en la comprensión de los contenidos desarrollados y en la consecucion de los objetivos de aprendizaje previstos. La diferencia entre uno y otros es fruto de un proceso de formación y reflexión individual y colaborativo.
Siguiendo los siguientes criterios de evaluación, los dos mapas conceptuales, nº de nodos, nº de proposiciones distintas, posición central de nodos, niveles representados, coherencia del uso de enlaces y exactitud de la información muestran claras diferencias en todos ellos. No existe jerarquización alguna en el primer mapa y precisamente el mapa conceptual es un instrumento para representar las relaciones entre los conceptos siguiendo un modelo con relaciones jerárquicas. En el primer mapa, por la escasez de proposiciones y variedad de enlaces, no hay referencia alguna a los aspectos socioculturales y psicológicos y su relación con el resto de conceptos. Por último, como hecho más importante, no es exacta la información que se incluye por la precariedad de conceptos. Un elemento simple como el uso del color que se utiliza en el segundo mapa para organizar la información y enfatizar cambios no fue utilizado en el mapa inicial. En conjunto, el mapa 1.3. representa la estructura conceptual trabajada y facilita el aprendizaje significativo por su elaboración.
En nuestra Sociedad de la Información y de la Comunicación están floreciendo las mismas grandes diferencias y desigualdades sociales que en el modelo de Sociedad industrial anterior. Este punto suscita aún por mi parte algunas reservas por el papel inmóvil que están desarrollando instituciones como las escuelas en distintos contextos sociales en transformación. El sistema educativo ha lanzado unas promesas de incorporación a las nuevas tecnologías para todo el mundo que no llegan a cumplirse del todo. En el debate que se generó en la anterior prueba, estaba presente el concepto de " brecha digital", las diferencias entre la población, que tiene y no tiene acceso a la información. Muchas y variadas aportaciones se hicieron al debate. Recuerdo la aportación de la compañera Marta Sevilla en la que se preguntaba qué hacer para que la brecha digital se cierre si en todos los centros educativos hay PC para el uso de los alumnos y si en los hogares hay PC con acceso a la red. Comparto con ella que esos son elementos claves para la existencia de la brecha. La disponibilidad de un ordenador y la posibilidad de conectarse y poder acceder a la red son fundamentales del mismo modo que el conocimiento de herramientas básicas para acceder a la red. Pero, en muchas ocasiones, dejamos un elemento imprescindible: la capacidad para convertir la información obtenida en conocimiento. Esta es la clave, no la dotación sin más:encontrar los modelos instruccionales y metodològicos adecuados que permitan dejar de lado los paradigmas de aprendizaje de siempre ( mecánicos, repetitivos y centrados en la mera adquisición de conocimientos) y centrarnos, por encima de todo, en " aprender a aprender" y en la potenciación del desarrollo cognitivo. Fernández Muñoz (1998:36) indica que " el perfil del profesor debiera configurarse hacia un profesional responsable y configurarse hacia un profesional responsable y atento a las posibilidades que el medio que le rodea le ofrece para hacer más atractivo, adecuado y exitoso el proceso de aprendizaje de los alumnos conlos que desarrolla su labor...Un maestro que pueda ayudar a sus alumnos a " aprender a aprender", en una sociedad cambiante y en constante evolución." Con este último comentario, reincido en algo que asumí hace algún tiempo y que he oído al profesor Esteve en distintas ocasiones: " Jamás tendrá éxito una reforma educativa que pretenda hacerse contra la mentalidad de los profesores. La acción educativa está en las manos de nuestros profesores, y, por tanto, la calidad de la educación siempre dependerá de la calidad del personal que la atiende".

"El cambio es obligatorio, el crecimiento es opcional"

0 comentarios